CreativeChain: el blockchain de los artistas

CreativeChain es la plataforma que empodera directamente a los artistas y creadores, ofreciéndoles un ecosistema en el que sólo ellos son dueños de elegir el modo en el que distribuyen sus contenidos.

Imaginemos una red social como Instagram, Behance o Vimeo, sin intermediarios, sin registro, totalmente P2P y en la que los usuarios pueden relacionarse directamente con sus seguidores compartiendo contenidos con diversas licencias de derechos de autor, aplicando además, todos los beneficios que aporta la tecnología blockchain.

Creativechain deja obsoletos a los sistemas tradicionales y centralizados de distribución de contenidos dando pie a un universo en el que los artistas tendrán pleno control de su producción cultura y de su economía.


Para blindar este universo creativo y dotarlo de una autonomía propia, se ha creado Creativecoin [CREA]. La criptomoneda, está diseñada para beneficiar a la comunidad de artistas y creativos que utilicen la plataforma y sus diversos métodos de venta y distribución de contenidos. Para ello plataforma incorpora un wallet para que el usuario pueda gestionar los CREA obtenidos por la interacción de su contenido.


Y para que todo se más fácil, el equipo de CreativeChain esta apunto de lanzar su app para escritorio, con unas características muy innovadoras:

Ingreso en la comunidad

La plataforma es abierta para todo aquel que quiera usarla. Es tan simple como descargar la app donde podrás crear una identidad en pocos paso y empezar descubrir los universos creativos de la comunidad.

Una vez los usuarios comiencen a navegar por la plataforma, podrán seguir a otro creativos  y estar al dia de todo el contenido que publiquen en diversos formatos multimedia.

Los usuarios recién llegados podrán conseguir sus primeros CREA recibiendo una invitación en forma de microdonación por parte de la comunidad ya registrados en la plataforma y que disponga de algunas monedas para aceptar nuevos miembros.

De este modo, obtendrá su primera fracción de Creativecoin, la cual le permitirá poder comenzar a interactuar con la comunidad y a subir sus propios contenidos, entre otras funciones.

Microdonaciones con likes!

Creativechain funciona como una red social que permite a sus usuarios no sólo publicar contenidos y reaccionar ante las publicaciones de otros creadores, sino que también ofrece la posibilidad de crear micro comunidades en las que puedan generar mayor engagement (el grado en el que un consumidor interactúa con tu marca) según las características de sus publicaciones y así poder incentivar las interacciones entre perfiles con intereses similares.

Estas interacciones irán enfocadas a reconocer el trabajo de los artistas y quedarán registradas en la blockchain.

El clásico “me gusta”, ya no es solo una acción simbólica para los fans de un contenido sino que cada vez que se hace un like el autor recibe directamente una micro donación.

Reconocimiento en la comunidad

Los usuarios, a medida que vayan publicando contenidos y, por consecuencia, vayan obteniendo un reconocimiento por parte de la comunidad, irán recibiendo Creativecoin por parte de la misma y de la propia plataforma. Esta, se ha reservado un fondo de CREA para premiar a aquellas publicaciones o usuarios que más aporten a la comunidad y que más ayuden a fomentar el concepto y la propuesta de Creativechain para las comunidades creativas.

Cada usuario tendrá su propia página de perfil en la cual serán visibles los contenidos que este ha aportado a la plataforma.

En cada “ficha de producto” será visible además de los clásicos “likes” y comentarios, las smart actions que haya recibido en sus contenidos (Compras, Donaciones, Descargas, Equity Crowdfunding, Royalty free..)


Además, se podrá visualizar un sistema propio de valoración de experiencia, este mostrará numéricamente la repercusión o buzz que ha tenido esa obra en la comunidad, teniendo en cuenta todas las interacciones recibidas.

Finalmente a medida que el usuario alcanza mayor buzz irá consiguiendo insignias que mostrarán su experiencia en la plataforma. Se podrá identificar la experiencia midiendo el número de lados de la figura geométrica que acompaña al avatar de cada perfil.

Si eres una persona que produce contenido digital y a su vez eres un apasionado del emergente modelo económico de las cryptomonedas te invitamos a seguir el desarrollo de la plataforma.

Artículo tomado del sitio web: 
www.bitcoiner.today/es

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.